
Científicos estudian la posibildiad de viajar a una velocidad superior a la de la luz, desafiando la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.
¿Cómo sería posible? Muy simple: basándose en la ciencia ficción de la serie Star Trek, un impulsor más poderoso que simples cohetes que se limiten a empujar la nave por el espacio, sino más bien "robando" una burbuja de espacio-tiempo y moviéndola, logrando así rebasar la velocidad del espacio en una forma geométrica.
Ya se han hecho experimientos con esta teoría, acelerando la velocidad de aros de hielo dentro de un giroscopio, mismo que en un momento dado detectó un efecto similar a "mover el espacio-tiempo". Otros estudios demuestran que el espacio entre dos metales sin carga posee menos energía que el espacio alrededor, lo que podría usarse para aislar un "pedazo" de espacio-tiempo e impulsarlo junto con una gran masa (como una nave) a través del espacio.
Esto, por supuesto, sólo son "puntos que se vuelven en rayitas" en Star Wars, mientras que los escritores de Star trek han tratado de explicar por años (aunque se trate de ficción) el porqué de sus viajes a gran velocidad.
¡Ah! Y que conste que la primera vez que se habló de esto fue en 1994. Y agárrense: la teoría la propuso el físico MEXICANO, Miguel Alcubierre, ¡quien reconoce que se basó en el Warp Drive de Star Trek!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario